Diseñar un pulverizado de pulpa de café de bajo costo y artesanal que puede ser realizado en fincas caficultores con el fin de retornar un desperdicio agroindustrial a la cadena alimentaria

Universidad de Antioquia

Categoría: Naturaleza y Recursos

Sector: Agricultura ganadería, silvicultura y pesca

¿Quieres contactar con esta capacidad?

Valor agregado de la capacidad 

Sostenibilidad Ambiental: Reduce el desperdicio agroindustrial al reutilizar la pulpa de café, minimizando el impacto ambiental asociado con la eliminación de residuos. Valor Económico: Ofrece una solución de bajo costo que puede ser implementada directamente en fincas caficultoras, generando ingresos adicionales a partir de un subproducto que de otro modo se desecharía. Innovación en Procesos: Introduce una tecnología artesanal que permite la producción de un nuevo producto alimentario, fomentando la innovación en la gestión de recursos en el sector agrícola. Beneficio Económico para Productores: Ayuda a los caficultores a diversificar sus ingresos al permitirles transformar un desperdicio en un producto comercializable, mejorando su rentabilidad. Sostenibilidad Social: Promueve prácticas agrícolas sostenibles y puede contribuir al desarrollo local al crear nuevas oportunidades de trabajo y capacitación en la elaboración del pulverizado. Mejora de la Cadena Alimentaria: Facilita el retorno de un subproducto a la cadena alimentaria, contribuyendo a la eficiencia del sistema alimentario y reduciendo la necesidad de recursos adicionales. Valor Agregado al Producto: Transforma un residuo agrícola en un producto valioso, incrementando el valor agregado en la finca caficultora y mejorando la eficiencia del uso de recursos. Educación y Capacitación: Proporciona una oportunidad para capacitar a los caficultores en nuevas técnicas de procesamiento y manejo de subproductos, fomentando la transferencia de conocimientos. Impacto Positivo en la Comunidad: Puede mejorar la percepción de la industria cafetera al demostrar un compromiso con prácticas sostenibles y responsables. Reducción de Costos: Minimiza los costos asociados con el manejo y disposición de residuos agroindustriales, al aprovecharlos en lugar de descartarlos.

Universidad

Universidad de Antioquia
Grupo de investigación

Grupo en Alimentación y Nutrición Humana
GIANH

Para seguir viendo nuestro contenido por favor ingresa tus datos en el siguiente formulario