Generar procesos de sistematización de experiencias sociales, comunitarias y organizativas para programas de intervención con aplicación de métodos participativos. Puede aplicarse a Formación de líderes comunitarios, docentes y profesionales en temas como pedagogía crítica, política públicas, alternativas al desarrollo, interculturalidad. Las trabajadoras sociales que combinan su formación en investigación con experiencia en intervención ofrecen un valor agregado único al aportar propuestas contextualizadas que parten de las realidades específicas de las comunidades. Su perspectiva interdisciplinar les permite integrar diversas áreas del conocimiento, adaptándolas a las necesidades locales, mientras que su ética y compromiso social aseguran un trabajo orientado al empoderamiento comunitario y la promoción de los derechos humanos.