Diccionario de nuevos términos de salud en lenguaje de señas

Salud y vida

Nivel de madurez

TRL 7

Patente

N/A

  • Profesionales y estudiantes del sector salud, intérpretes de LSC,
  • Instituciones prestadoras de servicios de salud,
  • Universidades y directamente a personas sordas usuarias del sistema de salud en Colombia.

¿Qué resuelve?

La tecnología aborda la barrera comunicativa entre profesionales de la salud y personas sordas en Colombia, donde la falta de recursos especializados en Lengua de Señas Colombiana (LSC) limita la comprensión de términos médicos, genera riesgos en la atención y afecta la calidad y seguridad del servicio de salud.

Descripción

Diccionario especializado y una aplicación móvil denominada LSC Salud, orientados a mejorar la atención en salud para personas sordas. Este proyecto busca facilitar la comprensión y el uso de términos médicos en Lengua de Señas Colombiana (LSC), fortaleciendo así la comunicación entre profesionales de la salud y usuarios sordos.

¿Qué buscamos?

Validación Licencia Comercialización

Propuesta de valor

LSC Salud ofrece un diccionario especializado y una aplicación móvil que traducen términos médicos a LSC de manera clara y accesible, mejorando la comunicación en contextos clínicos y garantizando una atención más inclusiva, segura y digna para la población sorda.

Beneficios

A diferencia de recursos generales de interpretación o aplicaciones de traducción, LSC Salud se centra en la terminología médica especializada en LSC, con un enfoque contextualizado en el sistema de salud colombiano, lo que asegura precisión, pertinencia cultural y aplicabilidad en la práctica clínica.

Universidad CES

https://diccionariolsc.ces.edu.co/

¿Quieres saber más?

Tecnologías que podrían interesarte

+TIDX Y +TIAPP

+TIDX Y +TIAPP - Reducir las pérdidas económicas por mastitis, mejorar la salud del hato y aumentar la rentabilidad

Diagnóstico de urticaria

Es una técnica de laboratorio simple capaz de identificar tempranamente los dos grupos principales de pacientes de urticaria crónica:

APISI

Solución no invasiva compuesta de Hardware y Software que mide bioseñales y cinemática de forma integral. El dispositivo transmite