Guía práctica para la Compra Pública de Innovación (CPI)
La Compra Pública de Innovación (CPI) es una herramienta estratégica del Estado que promueve el uso de la contratación pública como motor de desarrollo tecnológico, generación de conocimiento y solución efectiva a problemáticas complejas. Su objetivo es atender necesidades que no encuentran respuesta en el mercado tradicional, o fomentar la creación de nuevos mercados y capacidades locales. La CPI permite a las entidades públicas conectar sus desafíos con el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación (CTeI), movilizando talento especializado y soluciones disruptivas que generan alto valor público.
En Colombia, la CPI se sustenta en un marco normativo robusto que reconoce la obligación del Estado de promover y orientar el avance científico y tecnológico, integrando la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares del desarrollo económico, social y ambiental del país (Departamento Nacional de Planeación, 2021). En este contexto, la CPI puede actuar como un catalizador para generar demanda pública de soluciones tecnológicas avanzadas (Edler et al., 2020).
A nivel territorial, la Ley del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto con la Política Distrital de CTi y su plan estratégico, reconoce a las entidades públicas como actores clave en la innovación territorial. La CPI complementa esta visión al facilitar la incorporación de innovación en las agendas territoriales, permitiendo que las entidades locales atiendan sus necesidades específicas y se consoliden como protagonistas dentro
del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Georghiou et al., 2014).
DESCARGA LA GUÍA AQUÍ