Biomaterial de residuos agroindustriales

Naturaleza y recursos

Nivel de madurez

TRL 4

Patente

de invención.

  • Empresas e industrias que buscan alternativas sostenibles frente a plásticos convencionales.
  • Sector salud y fabricantes de dispositivos médicos interesados en biomateriales innovadores.
  • Programas y entidades que promuevan la bioeconomía y la economía circular.

¿Qué resuelve?

La alta dependencia de plásticos de un solo uso y otros materiales sintéticos genera un fuerte impacto ambiental y costos crecientes de disposición. Además, en salud y biomedicina existe la necesidad de alternativas sostenibles y biocompatibles que reduzcan el uso de materiales derivados del petróleo.

Descripción

Biomateriales a partir de hongos para uso industrial y en medicina regenerativa Hyphaetech es un proyecto en el cual se usan hongos filamentosos para la producción de biomateriales. El objetivo es transformar residuos agroindustriales en materiales funcionales con propiedades adecuadas para manipulación, corte y construcción. Inicialmente orientado a aplicaciones industriales, el proyecto explora su escalabilidad hacia el sector salud con usos potenciales como matrices celulares, apósitos regenerativos y sustitutos de materiales sintéticos en dispositivos médicos. Esto logra un enfoque de economía circular y biotecnología sostenible, aportando una alternativa innovadora, ecológica y viable a los materiales convencionales.

¿Qué buscamos?

Inversión y co-desarrollo para validar el producto en entornos reales (industrial y clínico). Escalamiento tecnológico y optimización de bioprocesos. Protección de propiedad intelectual y acompañamiento en patentes. Validaciones en campo y regulaciones (industriales y de salud) para acceso a mercado.

Propuesta de valor

Hyphaetech ofrece una alternativa sostenible, innovadora y ecológica a los plásticos convencionales, con un modelo de economía circular que revaloriza residuos agrícolas y fungícolas. Combina biotecnología y procesos de ingeniería de tejidos para producir materiales versátiles, escalables y con aplicaciones tanto en la industria como en la salud, diferenciándose por su origen natural y bajo impacto ambiental.

Beneficios

  • Producción de biomateriales blandos mediante bioprocesos con hongos filamentosos.
  • Economía circular: revalorización de residuos agroindustriales y fungícolas.
  • Potencial de aplicación dual (industrial y biomédica).
  • Desarrollo pionero en Colombia, sin competidores directos establecidos.
  • Posibilidad de protección por patente de invención en curso.

Biointropic Universidad CES

¿Quieres saber más?

Hyphaetech ofrece una alternativa sostenible, innovadora y ecológica a los plásticos convencionales, fungicida.

Tecnologías que podrían interesarte

Antropometría digital

Estandarizar los procesos de captura y análisis de imágenes mediante un protocolo validado, para el desarrollo de nuevos algoritmos

KREAFOOD

Alimentos innovadores, seguros y sensorialmente aceptables, que optimizan la adherencia al consumo de creatina al integrarla en productos de

Módulos de alimentos

Sistema de módulos en 3D aporta educación nutricional innovadora, con modelos abstractos, de fácil transporte y manipulación

Matrices alimentarias

una solución científica y culturalmente pertinente, que garantiza el aporte adecuado de macro y micronutrientes en la infancia.