Horno autoregenerativo para fusión de materiales

Naturaleza y recursos

Nivel de madurez

TRL 9

Patente

Patente Nº 09009848 Concedida Colombia

Descarbonización, Eficiencia energética y Prevención y control de contaminación

¿Qué resuelve?

Los equipos de combustión para la fundición de metales a alta temperatura (600ºC -1500ºC) empleados en los países en vía de desarrollo, en muchos casos son obsoletos y no permiten el control de la combustión, son altamente contaminantes, presentan altos riesgos de salud ocupacional e implican una alta ineficiencia productiva y disminución de la calidad del producto terminado.

Descripción

Equipo para la fusión de materiales no ferrosos y tratamiento térmico. Cuenta con un quemador que recupera el calor de los gases de combustión residuales para enfriarlos antes de expulsarlos al ambiente, con lo cual se incrementa la eficiencia y se logran ahorros significativos en el consumo de combustible

¿Qué buscamos?

Aliados para la comercialización

Propuesta de valor

Horno de fundición de metales que brinda condiciones óptimas de operación y reducción significativa de consumo de combustible.

Beneficios

  • Ahorros en combustible cercanos a 50 por ciento (el ahorro en el consumo de combustible depende de las condiciones operativas de cada planta de producción).
  • Emisiones de CO y NOx al ambiente menores de 100 ppm.
  • Temperatura de salida de los productos de combustión entre 60 y 120 °C.
  • Temperatura promedio en la pared exterior del horno entre 70 y 100 °C.
  • Utiliza combustibles gaseosos como el gas natural, el GLP, el biogás entre otros.
  • Aplicable en la fabricación de componentes que requieran la fusión de materiales no ferrosos con bajo punto de fusión (hasta 1200º C), como aluminio, cobre, bronce o zamac.

Grupo de Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Eficiente y Racional de la Energía GASURE

https://www.udea.edu.co/

¿Quieres saber más?

Recupera el calor residual, lo cual incrementa la eficiencia del horno y genera ahorros cercanos al 50% en el consumo de combustible

Tecnologías que podrían interesarte

Diagnóstico de urticaria

Es una técnica de laboratorio simple capaz de identificar tempranamente los dos grupos principales de pacientes de urticaria crónica:

APISI

Solución no invasiva compuesta de Hardware y Software que mide bioseñales y cinemática de forma integral. El dispositivo transmite

Exoesqueleto digital

Esta Ortesis se caracteriza por su capacidad para interactuar utilizando señales de electromiografía de superficie para interpretar las intenciones

Concreto Residual

Recuperación de suelos, tratamiento de suelos para trabajos en agricultura, suelos degradados por minería y recuperación de residuos de